Situado en el ángulo del arrecife de San Fernando a Cádiz, defendía este camino con fuegos más rasantes que el de Torregorda. También cubría Santibáñez y contribuía al trabajo de Torregorda.
Fue construido por los británicos en 1810 para la defensa de Cádiz. De forma circular, era de tierra con foso y y una estacada vertical al pie de la contraescarpa. Estuvo artillado con 8 cañones de grueso calibre. Se hallaba revestido de mampostería.
Contraescarpa es el talud de una fortificación que está del lado exterior, opuesto a la escarpa (Plano inclinado que forma la muralla de una fortificación).