El origen del faro viene desde que Felipe II ordena la construcción de torres-vigía artilladas a lo largo de la costa para prevenir los ataques de corsarios.
La antigua atalaya de la ermita del siglo XV estaba ya en estado ruinoso, por lo cual fue de los primeros que se construyó. Se terminó en 1614 y contaba con un farol en la parte superior para señalar la entrada a la bahía. Al construirse el castillo pierde su utilidad por lo cual se elevó hasta los cuarenta metros de altura.
El antiguo faro fue demolido por orden del gobernador militar, duque de Nájera, durante la guerra de España con los Estados Unidos en 1898 para evitar que sirviera de guía a posibles barcos enemigos, igual que otros muchos en las costas españolas.
Sólo se conserva actualmente parte del primer cuerpo con una altura aproximada de diez metros. Su estructura es de piedra ostionera con incrustaciones de otras menores para dar forma a esta base. Aparecen evidencias de antiguas reparaciones. Se conserva parcialmente la escalera de acceso y el dintel de la puerta reparado.
Visto que estas medidas no eran necesarias se volvió a colocar en 1900 una señalización provisional hasta que se levantó el actual. Según las fuentes datan su construcción de 1908 y su inauguración en 1913. Mide 41 metros y es el único de España de estructura totalmente de metal y desmontable. El lugar ha sido también escenario para el rodaje de varias películas.