Estaba en el Pinar de los Franceses entre los molinos del Ocio y Baltivás, detrás de Venta Grande. Establecida en 1810 por las tropas del mariscal Victor, defendía posibles ataques por el caño del Rubial y oponía sus fuegos a la del Portazgo.
En 1823 fue denominada batería de los Franceses y batería Colorada, por el color de su tierra. Popularmente también se le conoce como "la batería".
Recibe su nombre por Claude-Victor Perrin, mariscal de Francia. En septiembre de 1808 fue nombrado duque de Belluno y enviado a España encabezando el primer cuerpo. Ganó las batallas de Espinosa de los Monteros (10-11 de noviembre), Uclés (13 de enero de 1809) y Medellín (28 de marzo). Participó en la batalla de Talavera (28 de julio) y el asedio de Cádiz.
Se accede a ella por la autovía A48, salida 3 a la entrada de Chiclana, tomando la primera rotonda a la izquierda por la carretera del Pinar de los Franceses. Tras pasar bajo la autovía se gira a la izquierda por el camino Charca de la Violeta, que finaliza al comienzo del sendero.
Hoy el pinar discurre al borde del Parque Natural Bahía de Cádiz, territorio de pinos y marismas atravesados por una zona de eucaliptos. Los pinos sustituyeron a la vegetación natural por ser muy codiciados para la construcción naval desde el siglo XVIII.