Construida en 1810 para la defensa de Cádiz, estaba situada entre la batería de Alburquerque y el baluartede San Pedro, a la izquierda del Puente Zuazo en la misma orilla del caño Sancti Petri. Constaba de dos lados en ángulo recto.
Se llama así por su ubicación ya que servía como límite izquierdo de la línea de defensa, amoldándose en forma de ángulo al parapeto que lo circunda.
La configuración de los caños menores junto a esta batería permite la habilitación de un pequeño muelle a respaldo del fuego enemigo en el cual quedan hoy los restos de uno de los candrays que hasta el siglo XX navegaban por los caños de la bahía para transporte de sal y otras mercancías. Al mismo tiempo parece un lugar adecuado para refugio de las cañoneras que servían para defensa y acoso a las posiciones francesas.
Estuvo artillada con 4 cañones de a 12 y unida por parapeto de fusilería con Alburquerque. Según otra fuente las cuatro piezas eran de a 16. El parapeto fue destruido por el trazado de la carretera y la vía del tranvía.
Actualmente está abandonada aunque se pueden reconocer las principales estructuras. El banco para fusilería se conserva perfectamente y a poco que nos elevemos con un dron o usando las imágenes de Google Earth se aprecia su perfecta alineación con el resto del parapeto en dirección al puente Zuazo y demás baterías de la zona.
La construcción está hecha en piedra ostionera y son, al igual que en muchas construcciones de la época, dos muros de piedra con un relleno entre ellos de tierra, arena y otros materiales ligeros. Esto tiene como ventaja que un impacto sobre el lienzo sólo dañaría al lado exterior, mientras que la energía sería absorbida y disipada por el relleno y quedando a salvo el lado opuesto. Esto es al contrario que en antiguas construcciones, totalmente sólidas, en las que el impacto podía suponer el resquebrajamiento del lienzo o incluso un derrumbe parcial. Podemos decir que es una construcción con tres capas: las dos externas dan solidez a la mientras que la interna absorbe la energía del impacto.
Aparece una abertura en el lienzo que llega hasta el caño y que sugiere un acceso al interior del recinto. Hoy este camino se dirige hacia una antigua casa en estado de ruina junto a un espacio probablemente dedicado a soleo.
Por otra parte los restos invitan a pensar que en la esquina de la batería pudiera existir una plataforma elevada en la que se ubicarían las piezas de artillería antes indicadas. Es un tramo sin banco para fusilería y en el que la construcción del muro parece más robusta y con restos de rampa de acceso para las piezas pesadas.