En este mapa de 1823 aparecen reseñados con el número 60 la batería de Caño Herrera y con el 72 el caño y el molino del mismo nombre. La batería estaría en el lugar que actualmente ocupa parte del centro comercial Bahía Sur. El caño y parte del molino se conservan parcialmente y reconstruidos con un falso histórico en la zona de aparcamientos. Por mapas antiguo y testimonio de ciudadanos de La Isla este caño era de mayor longitud que la actual. Ha sufrido colmatación, igual que todo el saco interior de la bahía, a raíz de la construcción de los espigones del puente Carranza y los sucesivos rellenos que se han ido haciendo, los cuales han disminuido la fuerza de las mareas y la necesaria renovación de aguas que antes era más efectiva a través del caño Sancti Petri. El lugar era a mediados del siglo XX lugar de baño para jóvenes. Hoy es impensable por la cantidad de fango acumulada.