Estaba situada junto al caño de San Fernando al frente de la desembocadura en el este de la Falanguera y la Cruz, próxima al recinto de La Carraca. Fue construida en los primeros momentos por la necesidad de resistir al enemigo, que había ocupado los alrededores de esta posición.
En 1810 era un pequeño frente construido de tierra y fango, con revestimiento exterior e interior de tablas y parapetos laterales revestidos de piedra. Con las 14 piezas artilleras de su dotación, cubría el arsenal, la espalda de la batería de San Francisco y el terreno y caños inmediatos.
Dirigía sus fuegos contra el enemigo que quisiese aproximarse. Flanqueaba parte del frente de las baterías de Santa Lucía, San Francisco, San Fernando y Santa Rosa que por su inmediación favorecen su defensa, que igualmente la apoyan el terreno fangoso, los grandes caños y el dique de las Perchas entre los que se encuentra.
Tenía seis piezas del calibre de a 8 y ocho de 18. Ya en marzo de 1812, Carlos Vargas indica en el plano que la batería se hallaba deteriorada y era preciso consolidar el piso y mejorar los parapetos y explanadas.
Según el PGOU existen restos de cimentación, muros y solería de batería defensiva. Están demolidas las estructuras emergentes, rellenado el foso y adecuado el entorno como cementerio.