Se encuentra en la playa de Camposoto frente a la boca del Caño del Alcornocal, a la izquierda de la de Sangenís según se mira hacia el caño. Su nombre se debe al general José Urrutia y de las Casas, quien fundó el cuerpo de ingenieros militares.
La batería jugó un papel importante en el retorno del absolutismo a España tras el Trienio Liberal. En 1823 la guarnición de la batería, formada por el Regimiento San Marcial (uno de los más potentes de la zona de la bahía), se sublevó y entregó la posición al Duque de Angulema, que al mando de los Cien Mil Hijos de San Luis consiguió restaurar en el trono al funesto Fernando VII.
Su objetivo era cubrir la playa y la parte del castillo, para lo que tiene una barbeta, atender las bocas de los caños y playa de su frente, molino de Almansa y pinar inmediato, espacio en que el enemigo podía colocar baterías. Por eso se elevó para buscar altura donde poder regular su alcance. Estuvo artillada con nueve piezas de 24 y dos de 16. Se coordinaba con las más próximas del castillo de Sancti Petri.
Barbeta es el trozo de parapeto normalmente colocado en los ángulos de una fortificacíón para que la artillería dispare al descubierto. La barbeta sirve de apoyo de rodillera porque la cresta del parapeto llega a las rodillas. Se dice que una fortificación está construida a barbeta cuando su parapeto no tiene troneras ni merlones, ni cubre a los artilleros. Cuando la artillería se coloca sobre este tipo de fortificación, se dice que está colocada a barbeta. Igual se denomina en los buques de guerra.
El lugar es especialmente estratégico pues allí se produce un estrechamiento de la lengua de la arena así como se interrumpe unos metros el cordón de dunas. Eso hace que las grandes mareas permitan el paso del oleaje de la playa hasta el caño y caso de un ataque el fácil tránsito de enemigos.
Es una batería de dos órdenes: alto y bajo. Destacó por su eficacia en 1810 y 1823, cuando se contuvo con ella a los franceses que intentaron muchas veces atacar por ser el sitio más estrecho para pasar el caño y no haber en esta parte el laberinto de las salinas.
En 1811 estaba sostenida por un muro de cantería cerrada por la gola con una estacada y artillada con 9 piezas que enfilaban la boca de los caños del Alcornocal y de Carboneros. Otras fuentes hablan de once cañones de a 24 y dos de a 16.
Gola es la entrada desde la plaza al baluarte. Cuando no tiene parapeto es una línea imaginaria que une los extremos de dos flancos en una obra defensiva.
En 1823 se instalaron 13 piezas y protegía el puente de barcas que permitió cruzar a las tropas del general Zayas y a las fuerzas sutiles que atacaron por los caños mencionados, en la batalla de La Barrosa. Este puente fue el más antiguo de los que existieron en la zona.
Sutiles es el conjunto de buques de guerra, generalmente pequeños, destinados a la vigilancia y defensa de los puertos y costas.
Fue reformada en 1845. En la actualidad está casi cubierta por maleza y dunas, de las que sobresalen las ruinas de diversas dependencias sin techo y el brocal de un pozo. Aún se distinguen un patio de armas, recintos para la guardia y accesos al paseo de ronda.
Destacan por su buen estado de conservación los pilares que formaban su perímetro y su muralla, en la cual se pueden observar los merlones por cuyos huecos se instalaba la artillería.
En este lugar existió un puente de barcas para cruzar el caño de Sancti Petri. Sería el más antiguo de estos pasos de barcas colocados en los sitios donde el caño era de mayor anchura.