El baluarte de San Nicolás se ubicaba detrás de la antigua Cárcel Real, actualmente desaparecido tras los embates del mar y las obras de remodelación de la muralla. Fue un bastión importante para la defensa de la muralla del Vendaval, contando con 16 cañones
Esta fotografía pertenece al expediente que el Ingeniero Juan Romero Carrasco desarrolla para intentar salvar lo que quedaba entonces de la Batería de San Nicolás, a través de un nuevo muro transversal protector que partiera en dos la batería y así salvar el edificio de la antigua cárcel, (actualmente Casa de Iberoamérica). Al fondo a la derecha se observa el antiguo edificio del matadero.
Los desprendimientos que se observan son debido a la acción del mar en los años anteriores de abandono del fortín, como se refleja en el propio proyecto por el ingeniero responsable.
Las murallas del vendaval tuvieron que ser reconstruidas casi 20 veces, de las cuales 8 fueron en el siglo XVIII.. En la primera mitad del siglo XX aparecieron las primeras grietas en el baluarte de San Nicolás. Las continuas reparaciones, como las que se aprecian en la foto del año 1900 aproximadamente, no tuvieron éxito y los temporales terminaron por derrumbarle.
Este problema se quiso solucionar en la década de los 50 del siglo XX con la idea de arrojar al mar bloques de hormigón, por lo que el oleaje ha disminuido su efecto destructor, un remedio muy sencillo y poco estético, pero eficaz.
El Baluarte de San Nicolás fue víctima del mar. Aún hoy todavía podemos ver algunos vestigios en las bajamares desde el paseo del Vendaval, tras la cárcel real.
Obras en el Baluarte de San Nicolás, Vemos al fondo la playita de las mujeres y de los corrales,las bóvedas de San Roque, el Matadero antiguo.
La fotografía con el número 3 está realizada probablemente en los primeros años del siglo XX desde lo alto del baluarte de San Roque. En ella se aprecia el baluarte, ya afectado por el oleaje, las mareas y la dejadez de quién correspondiera.
La siguiente imagen, del fotógrafo Ramón Muñoz, muestra los socavones en el baluarte de San Nicolás en 1912. Se puede ver la sucesión de baluartes hoy desaparecidos junto con la línea de glacis de la playa de Santa María ya en proceso de ruina por los temporales. Al fondo se ve extramuros con la iglesia de San José.
Erosion producida por el mar en la zona de Santa Maria del Mar. A treves del hueco se puede distiguir el baluarate de San Nicolas
Los temporales de 1915 dejaron el antiguo Baluarte de San Nicolás en muy mal estado hasta que en 1950 se reconstruye todo ese lienzo de Muralla, todavía podemos ver los restos de ese Baluarte en el mar, la famosa piedra Gaviota.