En el artículo "El bloqueo de la Isla de León, 1810-1812" de José Quintero aparece una referencia al proyectado canal de Ureña, que uniría la población de San Carlos con la Poza de Santa Isabel.
En este lugar en 1808 había tenido lugar la conocida batalla naval del mismo nombre. Este fondeadero natural se encuentra frente a Punta Cantera y era utilizado desde hace muchos años por la Población Militar de San Carlos, de ahí el proyectado caño.
Plano de Tofiño de 1803
Jaime Ruiz se planea en el grupo de Facebook “Real Villa de León - Historia y Fotos Antiguas” si se terminó, pasaron los barcos y luego se cegó, o nunca llegó a terminarse.
Este canal se proyectó para evitar que los barcos mercantes procedentes de Cádiz hacia La Isla o Chiclana y viceversa, pasasen por la Carraca donde estaban fondeados los barcos de la Armada.
En el plano del proyecto del Marqués de Ureña datado en 1795 figuran los dos caños completos: el que va desde el actual puente de hierro hasta la bahía y su caño perpendicular que va hacia la Avanzadilla e incluso una dársena en la unión de ambos.
En el plano de Tofiño de 1789 está dibujado el canal que pasa por debajo del puente de Ureña y la dársena (aunque dice que es un proyecto), pero no el perpendicular que va a la Avanzadilla. En el plano del mismo autor de 1803 ocurre igual.
Plano de 1811 con dos caminos
En un plano de 1811 están dibujados las dos alternativas para el camino desde la población hacia la Avanzadilla, el que pasa por el puente de Ureña y el directo de siempre que no está cortado.
En el plano de Montojo de 1870 están representados el canal de Ureña y los canales de las Astillas pero no están unidos. Están separados por el camino directo sin pasar por el puente desde San Carlos a la Avanzadilla.
Detalle del plano de 1811
l puente se terminó en 1792 pero las obras del canal se ralentizaron en 1793 cuando entramos en guerra con Francia y se suspendieron cuando se acabó el presupuesto en 1795.
En la tesis doctoral de Juan Torrejón “la nueva población de San Carlos en la Isla de León” se recogen escritos de la época que manifiestan que el caño paralelo a la fachada marítima de la nueva población de San Carlos, de un longitud aproximada de 1.800 varas, se encuentra enteramente concluido. El caño de travesía perpendicular al anterior, de unas 1.400 varas, también se halla finalizado hasta desembovcar en los terrenos previstos par la dársena.
Plano de Montojo
Nicolás María de Cambiaso dice en 1830: “el Marqués de Ureña construyó el cuartel en el que se pueden alojar cómodamente 4.000 soldados y el puente que está construido sobre un caño que deberá acortar el camino de Cádiz al puente Zuazo, navegando por debajo de él los barcos, y por esta razón es algo pendiente”.
Foto de Laurent 1867
En la foto de J. Laurent de 1867 se ven los caños de las Astillas incomunicados con el caño de Ureña por el camino que va de San Carlos a la Avanzadilla.
E. Benot en su memoria sobre la limpia del caño del Arsenal de 1885 dice: el proyecto del Sr. Manzorro hace comunicar de nuevo el caño de Ureña con el cauce matriz por la parte sur de la salina los Patronos.
Foto del vuelo de 1973
En la foto del vuelo de 1973 se ve el canal de Ureña. Se aprecia mejor la zona este, que es como está hoy, que en la zona oeste que se ve mas difusa.
Canal de Ureña visto desde el puente. Se aprecia el camino de la Avanzadilla cortando el canal.
Desde lo alto del puente se nota claramente el canal en la zona este del puente cortado por el camino hacia la Avanzadilla y un canalizo que parte de la orilla norte en la zona oeste del puente.
Tramo oeste del canal hacia la bahía visto también desde el puente.
En la calzada del puente no se nota desgaste de ninguna rodadura, lo que sugiere que siempre se utilizó el camino existente y por tanto nunca se comunicó el canal de Ureña con los caños de las Astillas. Tampoco aparece documento sobre la inauguración del canal de Ureña ni mención de barcos que lo utilizasen.
Calzada del puente de Ureña
Parece que no pasó ningún barco bajo el puente ni fue necesario que los carruajes subieran por las empinadas cuestas del puente camino de la Avanzadilla.