En algunas fuentes se dice que también era conocido como Baluarte de la Aduana. Junto con Santa Cruz defendía el muelle de la ciudad.
En la maqueta que se puede ver en el Museo Histórico Militar de Sevilla, se aprecia la proyectada modificación de los baluartes de Santa Cruz y San Antonio. En la zona del San Antonio sirvió para la construcción de la Aduana.
Era el más destacado de todo el frente, con troneras que defendían los flancos laterales y capacidad para treinta y ocho piezas de artillería. Las murallas adyacentes servían de almacén a la Aduana.
El baluarte también cubría la Puerta de Sevilla, que daba paso desde el muelle a la ciudad y se dedicaba al tráfico de mercancía y pasajes por su proximidad a la Aduana.
En la maqueta del Museo de las Cortes en Cádiz, se puede ver el baluarte de San Antonio modificado.
Puerta de Sevilla
Igual que las murallas, se derribaron los baluartes de San Antonio, Santa Cruz y Los Negros. Los rellenos posteriores han hecho irreconocible el perímetro del siglo XVIII.
El desarrollo de la ciudad derivado del comercio con América propició la llegada a Cádiz de ingenieros militares para trabajar en sus fortificaciones y situar los edificios que representaran el poder de la corona en la ciudad, junto a los espacios del comercio.
En el proyecto de Ignacio Sala de 1750 para esta zona se traza una muralla desde la espalda del baluarte de San Antonio, de 50 toesas, y otra desde el baluarte de San Felipe, de 75 toesas, unidas en el frente de la bahía mediante una cortina. Posteriormente hubo proyectos que no se ejecutaron por falta de dinero, construyéndose solo la Aduana.
La idea de construir el edificio de la Aduana en el lugar donde estaba el baluarte de San Antonio es para de aproximarla al lugar donde se iba a desarrollar su actividad: el control fiscal de las mercancías que entraban y salían del puerto, origen de buena parte de los ingresos del estado en esa época. Se puede observar en fotografías antiguas como el edificio se construyó en el espacio interior del baluarte. La fecha que consta es de 1765.
Edificio de La Aduana, rodeado por el baluarte San Antonio
Puerto Piojo y Muelle del Carbón
El baluarte también cubría la Puerta de Sevilla, que daba paso desde el muelle a la ciudad y se dedicaba al tráfico de mercancía y pasajes con América y el extranjero por su proximidad a la Aduana.
Muelle del baluarte de San Antonio