La batería de Fuerte Ciudad se encuentra en la punta de Santa Catalina entre la playa del mismo nombre y la playa de la Calita, a poca distancia del fuerte de Santa Catalina, al que servía de apoyo igual que a la Arenilla. Está mal conservada, cubierta por una torre circular de dudoso gusto. Actualmente se encontraría bajo el aparcamiento de la playa de La Calita.
En un plano de Corvillón de principios del siglo XVIII se la denomina Nuestra Señora de los Milagros pero los nombres por los que se hace referencia a ella son: la Ciudad, Fuerte Ciudad, Ciudad Vieja y "de la Calita". Los mapas que la reseñan son de 1734 a 1813.
Mirador y torre existentes en la actualidad
Junto a las otras próximas, formaban una barrera de fortines que protegían el saco exterior de la bahía de incursiones enemigas. Era de planta pentagonal, su forma se adaptaba a la de la costa y era la mayor y mejor dotada de las seis que se distribuían entre Santa Catalina y Rota.
Igual que el resto de fortificaciones de la zona, no disponía de foso ya que el entorno marino lo hacía innecesario. Cada cara formaba un frente abaluartado con merlones y cañoneras, todo en torno al patio de armas, desde el que se accedía al polvorín. Aparentemente también dispuso de dependencias cubiertas posiblemente para el cuerpo de guardia.
Igual que el resto de baluartes y defensas de la bahía era recia y fuerte, construida con mampostería de piedra ostionera, revestida con mortero de cal y probablemente enlucida en ocre. Las troneras solían estar salpicadas por puñados de pequeños cantos rodados para garantizar la dureza y durabilidad del revestimiento, tanto desde el punto de vista del fraguado como de la acción del viento y combate del enemigo.
Zócalo, ángulos, cañoneras y banquetas son sillares del mismo material: la piedra ostionera. Para las plataformas de retroceso de los cañones se utilizó una solería de piedra caliza. Se evidencia en el arrecife la extracción de trozos de roca ostionera probablemente para la construcción de este enclave.
Restos visibles de la cimentación original de Fuerteciudad
Desde el lugar que actualmente ocupa el aparcamiento y mirador tan poco estético, se puede apreciar el valor estratégico de esta batería como apoyo al fuerte de Santa Catalina y defensa de la playa a la derecha. También se observa cómo encara a la boca de acceso a la Bahía de Cádiz.
Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.