Arco del Pópulo o Puerta del Mar. Los fundamentos de esta puerta se remontan al siglo XII. A través de ella se accedía al antiguo puerto de Cádiz, por tanto se trata de la primitiva Puerta del Mar. Las aguas llegaban más cerca que ahora. Recordemos que la plaza de San Juan de Dios se corresponde con el antiguo canal Bahía-Caleta y que constituía el verdadero muelle y puerto comercial. Al irse cegando el canal se convirtió en pequeñas lagunas o boquetes, quedando como una especie de astillero para barcos y navíos de pequeño porte.
Sus características coinciden con las de los muros islámicos de los siglos X y XI. Es posible que el arco tuviera originalmente forma de herradura. La disposición de sus dovelas lo sitúa en el siglo XII, época almohade, como todo el perímetro amurallado original.
La Puerta del Mar tenía un revellín y estaba flanqueada por dos grandes cubos almenados. Sobre el de la derecha se colocó un reloj encargado por el cabildo. Sobre las torres había una imagen de una virgen bajo la advocación latina de "Ave María, ora pro pópulo", lo que dio nombre al arco.
Al ser la imagen profanada por los invasores angloholandeses al mando del duque de Essex en 1596, se empezó a construir una capilla entre las dos torres y la bóveda de cañón del arco, construcción que modificó las proporciones arquitectónicas de la puerta y le dio su actual aspecto de pasadizo. Por la puerta hacían su entrada los obispos. Cuando los cabildos eclesiástico y secular debían acudir juntos a fiestas o funciones religiosas, el punto de reunión era la salida del Arco del Pópulo, en la "calle del juego de la pelota”.
A diferencia del Arco de los Blanco, éste sí pertenece a la muralla medieval. las casas construidas pegadas a uno y otro lado de la muralla ("amuros") continúan aún protegiendo el lienzo de la muralla. Esto es observable en algunas casas y bares dela zona. También cuentan algunos vecinos que en el interior de las fincas había unos pozos y que del fondo de algunos salían túneles en varias direcciones.