Su objetivo era enfilar el caño de su nombre y correr sus fuegos en toda la extensión de la línea, batiendo el caño del Pan de Mis Hijos y complementando el fuego sobre el Coto de la Isleta. Para ello tenía a su izquierda dos piezas y otras dos a su derecha. Llegó a tener seis: dos de a 24, dos de a 12 y dos de a 8.
También figura como batería de las Calaveras. Se construyó de fango y hierba, con tres lados y los ángulos achaflanados, estaba próxima a la de Aspiroz. En 1823 también fue habilitada esta batería como parte de las líneas constitucionalistas.
No existe acuerdo sobre la ubicación de la batería ni sus restos, acumulándose datos confusos. Carlos de Vargas la sitúa en un lugar :“Frente al caño de Pan de Mis Hijos a la orilla del Río (de Sancti Petri) a la izquierda de la playa de Sancti Petri, y a la derecha de la de San Juan de Bausel.” Más concreto es otro dato que podemos manejar: “…a 1750 varas (1452 metros) desde la batería de Aspiroz y cerca del caño de Dos Hermanas”.
Según M@nuel las ruinas de la Casa de San Nicolás se identifican como ubicación de San Melitón (posición A en las coordenadas 36º24′40.38”N / 6º13′06.49” O ).
Queda a 1.250 metros de Aspiroz (36º24’05,02”N/ 6º12’44,26”O). Si la medida fuese por tierra firme (aprox. 1.350m) se acercaría más a la distancia señalada por el dato histórico. Las ubicaciones C (36º5’01,50”N/ 6º13’00,95”O) y D (36º25’14,54”N/ 6º13’08,12”O) aportadas por Guardia Salinera quedarían en torno a 1.700 y 2.225 m. de Aspiroz.
Existe una zona salinera (posición B 36º24’49,98”N/ 6º13’08,73”O), elevada de su entorno por aporte de rellenos, situada a orillas del caño de Sancti Petri y prácticamente a 1750 varas (1452 metros) lineales desde Aspiroz. Además, el contorno del terreno elevado (B) coincide con la planta de la batería en los planos de Vargas.