Su nombre viene del siglo XVI y es dado por una pieza de artillería de gran tamaño, llamada de esta forma por la población. Su disparo servía para avisar a las poblaciones vecinas. Su capacidad defensiva era limitada, pero mantuvo su capacidad como vigía. Este cañón fue sustraído como botín de guerra en 1702.
El baluarte de la Culebrina se consolidó como construcción fortificada a comienzos del siglo XVII, probablemente sobre un emplazamiento defensivo anterior. Su finalidad era proteger la entrada de la bahía y la ciudad. No quedan restos visibles ya que en 1898 se construyó sobre ella la batería Duque de Nájera.
En su lugar está en la actualidad el hotel Duque de Nájera. En los mapas del siglo XVIII aparece junto al Arco del Muelle, una de las puertas de la muralla en el inicio del muelle antiguo.